Los doctores Vicente Plaza (director de la Cátedra Inspira-UAB) y Salvador Díaz Lobato (director médico de Oximesa Nippon Gases) fueron esta vez los encargados de presentar y moderar el webinar “Terapias respiratorias domiciliarias básicas”, que tuvo a los doctores en Neumología Antonio Antón y Olga Mediano como ponentes.
El primer bloque del seminario versó sobre tres cuestiones que abordó el doctor Antón, que actualmente desarrolla su especialidad en Barcelona. Sobre la clínica y diagnóstico del paciente grave con problemas ventilatorios, Antón destacó la importancia en la medición de los gases arteriales y la diferencia alveolo-arterial en el estudio de la insuficiencia respiratoria. El especialista también añadió en esta parte del webinar que la oximetría, mediante un fotodetector, es indispensable para este tipo de pacientes, llegando a recomendar “disponer en el domicilio de un pulsioxímetro”.
La oxigenoterapia fue la pieza angular de la segunda cuestión, terapia indicada en pacientes EPOC estables con pO2&55mmHg o entre 55-60mmHg si asocian hipertensión pulmonar, cor pulmonale, insuficiencia cardiaca, arritmias o hematocrito mayor al 55%. Antón explicó también los tres dispositivos portátiles: concentradores a pulsos, mochilas de oxígeno líquido y concentradores con ruedas. Por último, el experto mostró los tipos y programas existentes de ventilación mecánica domiciliaria, destacando que actualmente el más habitual es el modo BiPAP.
La doctora Mediano por su parte se refirió al nuevo consenso internacional sobre las apneas obstructivas del sueño, que elimina el término síndrome y propone el concepto de AOS. La especialista recomendó valorar qué influencia tiene una somnolencia diurna excesiva sobre la profesión del paciente. De cara a identificar a pacientes con AOS, la doctora Mediano habló en su exposición sobre los métodos cada vez más simplificados que ayudan a una certera pulsioximetría nocturna y poligrafía respiratoria en los domicilios particulares. Por último, la especialista que actualmente desarrolla su faceta en Guadalajara se refirió al dispositivo CPAP, recomendando valorar una posible intolerancia por parte del paciente o si este sufre un cambio de peso considerable.