En breve dará inicio la tercera edición del Postgrado ‘Atención del Paciente con sistema SRNI’ impulsado por la Cátedra INSPIRA UAB (INStitut Per a la Investigació Respiratòria Avançada). Las preinscripciones ya están abiertas desde ahora hasta el 1 de octubre.
Entre los objetivos de la Cátedra INSPIRA el más relevante es la promoción de la docencia para la excelencia de la salud respiratoria. La reciente pandemia de la COVID-19 ha evidenciado una mejora en el conocimiento general de los sistemas respiratorios no invasivos, la ventilación no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo, entre otros.
Con la idea de incrementar el conocimiento del colectivo sanitario, preferentemente de los profesionales con grado de enfermería dentro del ámbito mencionado, desde la Cátedra INSPIRA-UAB se ha impulsado esta diplomatura universitaria.
Se trata de un curso teórico y práctico impartido por profesionales de reconocido prestigio especializados en el tema.
Está dirigido preferentemente a profesionales sanitarios con el grado de enfermería, medicina o fisioterapia que quieran profundizar en el conocimiento especializado de la atención al paciente con sistemas de soporte respiratorio no invasivo (SRNI)
Más información:
Plazas: 10-20 plazas
Créditos: 30 ECTS
Universidad Autónoma de Barcelona
Precio: 1710 €
Inicio:16/10/2023 Fechas para la pre-inscripción: del 09/06/2023 al 1/10/2023
Modalidad: semi-presencial y on-line y opcional de una semana de prácticas en unidad de ventilación
El objetivo es desarrollar competencias específicas en atención al paciente con patología respiratoria con necesidad de Sistemas de Soporte Respiratorio no Invasivo (SRNI), entre otros la ventilación no invasiva, CPAP o ventilación mecánica por traqueostomía o sistemas de oxigenoterapia de alto flujo. Así como liderar la planificación y el desarrollo de modelos de intervención para fomentar la atención integral a las personas con patología respiratoria y a sus familias y elaborar, aplicar y evaluar planes de curas e intervenciones en situaciones de alta complejidad teniendo en cuenta las necesidades del paciente y su familia utilizando la evidencia científica en la programación de actividades específicas e individualizadas.
Además de demostrar los conocimientos y habilidades avanzadas para el desarrollo y aplicación de los procedimientos y técnicas clínicas necesarias para atender al paciente con patología respiratoria con criterios de Seguridad y calidad.