En los últimos años, ha crecido de forma exponencial el desarrollo tecnológico diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales enfermades neumológicas. Esto, unido a la limitación de las pocas horas de docencia que se implementan en la universidad para esta formación, hace que desde Cátedra INSPIRA-UAB ( Instituto para la Investigación Respiratoria Avanzada – Universitat Autònoma de Barcelona), se haya impulsado este curso de neumología moderna y avanzada con la finalidad de profundizar en el manejo de estas enfermedades, adquiriendo una formación sanitaria especializada.
Este Máster en Neumología Avanzada va dirigido a profesionales de la medicina, de la enfermería, residentes de neumología, fisioterapeutas y/o neumólogos.
INFORMACIÓN GENERAL
PLAZAS / 5-10
CRÉDITOS / 60 ECTS
LUGAR / UAB
PRECIO / 4.020 €
INICIO DEL MÁSTER / 1 de enero del 2023
FINAL DEL MÁSTER / 23 de diciembre del 2023
PREINSCRIPCIÓN / Hasta el 30 de noviembre del 2022
MODALIDAD / Semipresencial + On-line
EVALUACIÓN / 40% examen clases teóricas + 30% examen taller presencial + 30% TFM
OBJETIVOS
- Complementar a los profesionales sanitarios su formación en Neumología moderna, tecnológica y especializada en las áreas de:
- Asma y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crònica).
- Terapias Respiratorias Domiciliarias (Insuficiencia Respiratoria y Trastornos Respiratorios del Sueño).
- Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas.
- Neumología Intervencionista.
- Infecciones Respiratorias.
- Bronquiectasias.
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO 1: BASES TEÓRICAS DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS I
CAPÍTULO 1.1
- Técnicas y procedimientos básicos en medicina respiratoria.
Prof. Elena Curto / Vicente Plaza
CAPÍTULO 1.2
- Asma.
Prof. Astrid Crespo
CAPÍTULO 1.3
- EPOC.
Prof. Astrid Crespo / Ingrid Solanes / Carme Puy
CAPÍTULO 1.4
- Infecciones respiratorias y bronquioectasias.
Prof. David de la Rosa
MÓDULO 2: BASES TEÓRICAS DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS II
CAPÍTULO 2.1
- Terapias respiratorias domiciliarias: insuficiencia respiratoria.
Prof. Patricia Peñacorba / Carme Puy
CAPÍTULO 2.2
- Terapias respiratorias domiciliarias: trastornos respiratorios del sueño.
Prof. Patricia Peñacorba / Ana Fortuna
CAPÍTULO 2.3
- Neumología intervencionista.
Prof. Vicky Pajares / Elena Curto
CAPÍTULO 2.4
- Enfermedades pulmonares intersticiales difusas.
Prof. Diego Castillo
MÓDULO 3: PRIMEROS DOS MESES SEMIPRESENCIAL (IIA)
El objetivo docente del módulo es introducir / conocer las diversas herramientas de medición diagnosticas y/o terapeuticas, así como el manejo en una consulta / hospitalización / visita a hospital de dia de un determinado tipo de paciente. El objetivo es que el alumno, con un estudio previo, se capacite para trabajar en cualquiera de las áreas de una unidad de neumología.
Del 1 de junio del 2023 al 31 de julio del 2023. El alumno deberá preparar, revisar y estudiar el material teórico, los protocolos del hospital, las guías terapéuticas y últimos estudios que posteriormente será utilizado en la parte práctica y que podrá obtener en línea. En esta parte, el alumno contará con tutorías y clases en línea para facilitar el estudio y preparar de manera adecuada la rotación.
MÓDULO 3: DURANTE DOS SEMANAS
A realizar durante los meses de julio y agosto del 2023 (escogidas previo acuerdo entre el alumno y el tutor). En este módulo el alumno participará de forma activa en:
- Las consultas / hospitalización.
- Visitas a hospital de día y/o técnicas intervencionistas.
Método docente exclusivamente presencial.
Este módulo tiene como objetivo global poner en práctica los conocimientos adquiridos en los anteriors módulos, a través de la experiencia práctica real adquirida en el trabajo diario con los profesionales sanitarios que habitualmente atienden los pacientes respiratorios. Opcional y fuera de programa académico, se podrá ampliar el periodo de rotación siempre que las cargas del servicio lo permitan.
Cada área temática tendrá un máximo de 2-3 alumnos.
MÓDULO 4: DURANT DOS SEMANAS
Del 15 de julio del 2023 al 1 de diciembre del 2023.
Tiene como objetivo hacer que el alumno profundice un tema o aspecto específico relacionado con la área temática escogida. El alumno deberá aplicar y demostrar las competencias adquiridas a la planificación, análisis e interpretación de datos. Este trabajo final puede ser presentado de tres maneras (a escoger por el alumno):
- Con una presentación que haya sido presentada a un congreso regional o nacional.
- Presentación de una publicación de un trabajo en una revista de prestigio como primer autor en el curos académico actual o el siguiente.
- Presentación de un trabajo de revisión del área temática escogida al inicio del curso.
DIRECTORES DEL CURSO
Vicente Plaza Moral MD, PhD
Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).
Director de la Cátedra INSPIRA-UAB.
Profesor Agregado de la Facultad de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR.
Dra. Astrid Crespo Lessmann
Adjunta del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
Profesora Asociada Clínica de la Universitat Autònoma de Barcelona.