Segunda edición de la Diplomatura de Postgrado: Atención al paciente con sistemas de soporte respiratorio no invasivo (SRNI)

Segunda edición de Diplomatura de Postgrado: Atención al Paciente con Sistemas de Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI). La Cátedra INSPIRA-UAB pone en marcha esta segunda edición del postgrado para seguir con uno de sus objetivos como es la promoción de la docencia para la excelencia de la salud respiratoria.

Se dirige preferentemente a profesionales sanitarios con el grado de enfermería, que quieran profundizar en el conocimiento especializado de la atención al paciente con sistemes de soporte respiratorio no invasivo (SRNI).

INFORMACIÓN GENERAL

PLAZASCRÉDITOSLUGARPRECIOINICIO DEL CURSOFECHAS MATRICULACIÓNMODALIDADEVALUACIÓN
10-2030 ECTSUAB1.710 €17/10/2020Hasta el 01/10/2022Semi-presencial
+
On-line
40% examen clases teóricas
+
30% examen taller presencial
+
30% TFM

OBJETIVOS

  • Desarrollar competencias específicas en atención al paciente con patología respiratoria con necesidad de Sistemas de Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI) como la ventilación no invasiva, CPAP o ventilación mecánica por traqueotomía o sistemas de oxigenoterapia de alto flujo.
  • Liderar la planificación y el desarrollo de modelos de intervención para fomentar la atención integral a las personas con patología respiratoria y a sus familias.
  • Elaborar, aplicar y evaluar planes de curas e intervenciones en situaciones de alta complejidad teniendo en cuenta las necesidades del paciente y su familia utilizando la evidencia científica en la programacion de actividades específicas e individualizadas.
  • Demostrar los conocimientos y habilidades avanzadas para el desarrollo y aplicación de los procedimientos y técnicas clínicas necesarias para atender el paciente con patología respiratoria con criterios de seguridad y calidad.

El alumno podrá elegir entre cinco áreas para focalizar su formación. Por lo tanto, hay un contenido teórico común para todos los participantes y la realización del Trabajo Final, con un tema a escoger de entre las materias impartidas.

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA

CAPÍTULO 1.1

  • Fisiopatología respiratoria.
  • Insuficiencia respiratoria aguda (IRA) e insuficiencia respiratoria crónica.
  • Escenarios clínicos.

Prof. Antonio Antón

CAPÍTULO 1.2

  • Ventilación no invasiva en situación de agudización.
  • Sistemas de presión.
  • Indicación y procedimiento.

Prof. Patricia Peñacorba

CAPÍTULO 1.3

  • Ventilación no invasiva en el paciente crónico.
  • Sistemas de presión.
  • Indicación y procedimiento.

Prof. Carmen Puy

CAPÍTULO 1.4

  • Insuficiencia respiratoria cronica y trastornos respiratorios del sueño.

Prof. Mercè Mayos

CAPÍTULO 1.5

  • Oxigenoterapia en situaciones agudas y cronicas.

Prof. Laura Jiménez Santamaría / Ana Alonso León / Ariadna Farré

CAPÍTULO 1.6

  • Fisioterapia respiratoria, sistemas de drenaje de secreciones.
  • Cought-assist.

Prof. Macarena Segura

MÓDULO 2: MANEJO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON SRNI

CAPÍTULO 2.1

  • Enfermera de Práctica Avanzada (EPA).

Prof. Jorgina Serra

CAPÍTULO 2.2

  • Manejo y seguimiento de los pacientes con Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD).

Prof. Sandra López / Noelia Pérez

CAPÍTULO 2.3

  • Manejo del paciente traqueotomitzado con o sin ventilación.

Prof. José Blanco

CAPÍTULO 2.4

  • Ética.
  • Protección de los derechos de los enfermos.
  • Legislación actual.
  • Consentimiento informado.
  • Documentos de voluntades anticipadas antes de pasar a la parte práctica.

Prof. Miquel Àngel Viciana

MÓDULO 3 (PRÁCTICO): TALLERES

Talleres prácticos en pequeños grupos durante 5 días. Cada área temática tendrá un máximo de 6-8 alumnos. Opcional y fuera del programa académico se podrá realizar un periodo de rotación en el servicio siempre que las cargas lo permitan.

TALLER DE VENTILACIÓN

  • Equipos de ventilación.
  • Tipos.
  • Interfaces.
  • Manejo de los equipos y adaptación.
  • Análisis del software del respirador.
  • Telemonitorización y teletratamiento.

TALLER DE OXÍGENO

  • Tipos de fuentes fijas y portátiles.
  • Método y dispositivos de administración (alto y bajo flujo, sistema venturi).
  • Oxigen de alto flujo.
  • Modos de uso.
  • Interfaces.

TALLER DE DRENAJE DE SECRECIONES

  • Demostración práctica del drenaje de secreciones convencional y con cought-assist.
  • Aspiración de secreciones de traqueotomía con cought-assist.

TALLER DEL MANEJO DE TRAQUEOTOMÍAS

  • Demostración práctica de las curas de la traqueotomía y del manejo de las diferentes cánulas.
  • Manejo del balón y uso de los diferentes tipos de traqueotomías.
  • Válvulas de fonación.
  • Administración de oxígeno con y sin ventilación.

TALLER DE EVALUACIÓN DE ENFERMOS CON IR

  • Interpretación de los gases arteriales, radiografias y auscultación.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 4: TRABAJO FINAL DIPLOMATURA

Del 15 de mayo al 15 de junio del 2023.

El alumno tendrá que aplicar y demostrar las competencias adquiridas en la planificación, análisis e interpretación de datos en un trabajo por escrito. El documento, escogido entre el alumno y el tutor, se redactará con la estructura de un trabajo científico y seguirá unas normas editoriales específicas proporcionadas a este efecto.

Cada alumno dispondrá de dos tutorías (en format on-line, telefónica o presencial) por cada unidad cursada.

PROFESORADO

Pedro A. Antón Albisu.

Patricia Peñacorba Toribio.

Carmen Puy Rión.

Mercè Mayos Pérez.

Ariadna Farré Maduell.

Macarena Segura Medina.

Jorgina Serra López.

Sandra López Suárez.

Noelia Pérez Máquez.

José Blanco Valle.

Miquel Àngel Viciana Rodríguez.

Laura Jiménez Santamaría.

Ana Alonso León.

DIRECTORES DEL CURSO

Vicente Plaza Moral MD, PhD

Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

Director de la Cátedra INSPIRA-UAB.

Profesor Agregado de la Facultad de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR.

Meritxell Peiró i Fàbregas, Inf. MsC

Enfemera jefe de Aprendizajes de Enfermería. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

Directora de SEPAR Solidaria.

Pedro A. Antón Albisu MD, PhD

Jefe Clínico de la Unidad de Ventilación del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

MÁS INFORMACIÓN DEL POSTGRADO

Otros artículos de interés

Asma Meeting Point Sant Pau 2023

El próximo 21 de abril, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau acogerá una nueva edición del Asma Meeting Point. El evento comenzará hacia las 11:00h de la mañana y está previsto que termine hacia las 19:00h. 8 horas de formación contínua con 20 profesionales del sector que se reunirán en el auditorio de la planta 3 del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Semana de la Fibrosis Pulmonar Idiopática

El dimecres 21 de setembre celebrem la Setmana Internacional de la Fibrosi Pulmonar Idiopàtica amb una jornada de debats que començaran a les 16:00h a la Sala Francesc Cambó del Recinte Modernista de l'Hospital de Sant Pau.

Segunda edición del Máster en Neumología Avanzada

En los últimos años, ha crecido de forma exponencial el desarrollo tecnológico diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales enfermades neumológicas. Esto, unido a la limitación de las pocas horas de docencia que se implementan en la universidad para esta formación, hace que desde Cátedra INSPIRA-UAB ( Instituto para la Investigación Respiratoria Avanzada - Universitat Autònoma de Barcelona), se haya impulsado este curso de neumología moderna y avanzada con la finalidad de profundizar en el manejo de estas enfermedades, adquiriendo una formación sanitaria especializada.